contactos clasificados


CHONCHI

RECOPILANDO Y EDITANDO TEXTOS
CHONCHI (tierra resbaladiza)
 
Terrestre: por la Ruta 5, a 20 Km. al Sur de Castro, camino asfaltado.
Marítimo: Chonchi cuenta con un pequeño puerto al cual se accede por el canal Yal o el canal Lemuy.
 
La ciudad de los tres pisos, como se la conoce tradicionalmente, se ubica a 187 Km. de Puerto Montt, a 99 Km. de Ancud y a 20 Km. de Castro. Se fundó oficialmente en 1767, se le conoció como Villa San Carlos de Chonchi, y está levantada en la pendiente de un cerro, donde hay tres terrazas, la que le brinda el apodo de ‘ciudad de los tres pisos’.
 
La Iglesia de San Carlos, es una de las más grandes de la isla con 730 m2. es Monumento Nacional y Patrimonio de la Humanidad, por lo que no puede dejar de visitarla.
 
Su gastronomía es caracterizada por dos productos típicos característicos, estos son “el licor de oro” y las “roscas chonchinas”. 
En el mes de febrero se lleva a cabo la Fiesta Criolla de Chonchi.
 
Sus construcciones están realizadas en madera de ciprés y pintadas de vistosos colores, lo que hace de este un lindo paraje.
 
Son lugares que ameritan una visita:
Quinched: ensenada y caseríos entre Vilupulli y Chonchi. Se ubica aquí la Marina Quinched, botadero y fondeadero de yates y lanchas particulares de turismo.
Huillinco: Aldea y hermoso lugar a orillas del lago Huillinco, a 10 km de Chonchi. Su atractivo le ha significado un rápido desarrollo en el aspecto turístico.
Cucao (lugar de chucaos): Está ubicado frente al Océano Pacífico, al centro de una abierta bahía entre las puntas montañosas de Deñal y Pirulil, entre los que hay una playa de arena blanca de 20 kilómetros de largo. Su origen es un antiguo pueblo de indios que ya en 1734 contaba con una capilla.
Parque Nacional Chiloé: (Fuente: CONAF). El Parque Nacional Chiloé fue creado el 17 de noviembre de 1982, mediante el DS n.° 734 del Ministerio de Bienes Nacionales. Tiene una superficie 42.567 hectáreas. Posee 2 sectores principales que son Chepu (comuna de Ancud), ubicado al norte del parque, y Abtao, que forma parte de las comunas de Castro, Chonchi y Dalcahue.
El Parque Nacional Chiloé es una de las unidades de la región más ricas en patrimonio cultural, donde se enfatiza lo histórico, etnográfico, arqueológico y también destacan interesantes sitios paleontológicos como el de playa Rahue. Colindantes al parque se encuentran comunidades huilliches que mantienen vivas sus tradiciones.
Senderos de Excursión: 
— Río Chepu-Río Lar: 11 km, 5 horas;
— El Tepual (sendero de interpretación): 0,75 km, 40 minutos;
— Dunas de Cucao: 1,4 km, 1 hora;
— Chanquín-Cole Cole: 16 km, 5 horas;
— Río Cole Cole-Río Anay: 5 km, 1,5 horas;
— Chanquín-Río Grande: 15,5 km, 8 horas;
— Castro-Abtao: 18 km, 8 horas.
 
 
 
Notuco