contactos clasificados


PUQUELDON

RECOPILANDO Y EDITANDO TEXTOS
 
Puqueldón (del mapudungun: pu külon, "entre maquis") es una comuna chilena ubicada en la provincia de Chiloé, que consiste en la totalidad de la isla de Lemuy, en la Región de Los Lagos. Su capital, el pueblo de Puqueldón, queda en el sector norte de la isla, a orillas de un río. La comuna se compone de los siguientes poblados: Puqueldón, Aldachildo, Puchilco, Detif, Liucura, Lincay, Chulchuy, Ichuac y San Agustín.
Según el Censo del año 2002, la totalidad de la población es rural. Las actividades más importantes son la agricultura, sobre todo el cultivo de papas y la crianza de vacunos; y el trabajo en cultivos marinos.
Ubicado en la Isla Lemuy, este poblado estuvo habitado por indígenas hasta la llegada de españoles, quienes se establecen y fundan su capilla hacia 1785. Fue establecida inicialmente como una guarnición y presidio militar. Dos años después, en 1787, un censo determina que la población de la zona era mixta, formada por 1.021 españoles y 374 indígenas.
 
En 1940 es construida su actual iglesia.
 
TURISMO:
En la isla se encuentran habilitados varios miradores, como:
  • Gruta de Lourdes: a 1 km de la Plaza de Puqueldón por el camino a San Agustín, se puede observar una vista panorámica del poblado, así como la bahía y parte del Canal Lemuy.
  • Puchilco: en días despejados se observa una amplia vista del área occidental de la Isla Grande de Chiloé e islas adyacentes como Quehui, Chelin, Apiao, Chaulinec, entre otras y del volcán Michimahuida.
  • Camino Cortado: ubicado en el camino a Detif, es la parte más angosta de la isla Lemuy. Se puede observar el mar por ambos lados del camino. Hacia el norte se puede apreciar la isla Quehui y el volcán Corcovado. Hacia el sur se observa la costa de la Isla Grande de Chiloé (Terao, Agoni)
  • Cerro “La Mona”: se ubica a 1 km de Detif, sector Apahuén. Es el lugar más alto de la isla, por lo que ofrece una vista panorámica de gran parte de la isla Lemuy e islas adyacentes: Quinchao, Chaulinec, Quehui y Chelín). Es recomendable acceder con vehículo doble tracción.
  • Lagunas Puchilco: conjunto de lagunas que se ubica a 8 km de Puqueldón, en el camino a Puchilco. Sus aguas son la principal fuente de abastecimiento para consumo doméstico en el sector, por lo que no está permitido bañarse en ellas.
  • Laguna “Los Cuervos”: hábitat de colonias de aves acuáticas, especialmente cormoranes. Se ubica a 200 m del cruce a Detif, y a 9 km de la Plaza de Puqueldón. De acceso restringido por ubicarse al interior de un predio particular.
 
ARTESANIA: La artesanía se manifiesta principalmente en la confección de canastos en diferentes tipos de fibras vegetales. Los artefactos tradicionales son todavía utilizados por la comunidad, entre los que se encuentran: molinos de piedras para moler trigo, carretas, birloches y prensas para hacer chicha.
 
PLAYAS:
  • Guiñai: ubicada al extremo sudeste de la isla Lemuy en la localidad de Detif, a 20 km de Puqueldón. Se puede llegar en cualquier tipo de vehículo durante todo el año. Es la playa de mayor longitud de la comuna (2 km aprox).
  • Marico: playa ubicada en el área este de la Isla Lemuy, distante a aprox. 12 km de la Plaza de Puqueldón por el camino a Detif, con acceso para todo tipo de vehículos. En este lugar es posible arrendar botes para trasladarse a las Islas de Quehui o Chelín.
  • Aldachildo: esta playa bordea a la localidad del mismo nombre. Se ubica a 10 km de la Plaza de Puqueldón.