
contactos clasificados
QUELLON
RECOPILANDO Y EDITANDO TEXTOS
QUELLON (puerto de auxilio)
Terrestre: desde Puerto Montt por la ruta 5, a 92 km. al sur de Castro. Carretera pavimentada y ensanchada hace poco, en excelente condición.
Marítimo: vía transbordador, desde Chaitén en la X región; Puerto Cisnes, Puerto Chacabuco en la XI región.
Aéreo: aeródromo pavimentado, para naves pequeñas, ubicado en balneario Punta de Lapas, a 3 kms. de Quellón.
La ciudad de Quellón se ubica 92 Km. al sur de Castro, es el poblado más austral de la Isla de Chiloé y fue fundada en 1905 por la Compañía Destilatorio Quellón, pionera en la elaboración de acetona, alcohol metílico y carbón vegetal. Tiene una superficie de 3.157,5 km2 representando el 34,77% de la superficie total de la provincia, siendo la comuna más grande de la Isla de Chiloé.
Su nombre puede provenir de la palabra en mapudungun külon, que es el nombre que recibe el arbusto llamado maqui en español. Otra posibilidad es que proceda de alguna palabra relacionada con kellun, "ayudar" y así, en muchas obras que recogen etimologías de topónimos chilenos, se indica que la traducción de Quellón sería "lugar de auxilio".
Se desarrolla la actividad industrial y pesquera, posee todos los servicios urbanos y recibe todo el producto de la recolección de mariscos al sur de la isla.
Aparte de Quellón, en que reside la mayor parte de los habitantes de la comuna, se hallan los caseríos de Compu, Huildad, Chadmo, Coínco y Yaldad a la orilla de esteros y el asentamiento de Inío, en la desembocadura del río del mismo nombre, en la costa sur de la isla y sin vías de comunicación terrestre. Además pertenecen a la comuna las islas del grupo Cailín, Coldita y Laitec; San Pedro, Guafo y las islas deshabitadas del grupo Esmeralda y el grupo Quilán. Quellón es punto de embarque para los transbordadores que se dirigen a Chaitén y Aysén.
El pueblo de Quellón durante muchos años estuvo aislado del resto de la isla, comunicándose sólo por vía marítima. Sin embargo, desde hace más de 40 años quedó conectado al resto del país y América a través de la Carretera Panamericana, transformándose, precisamente, en su punto más austral o "Hito 0". En la actualidad (2013-2015) se ejecutan labores de mejoramiento de la carretera entre Chonchi y Quellón. El nuevo trazado incorporó pistas lentas para camiones, dado que se trata de una ruta que soporta el intenso tráfico de la producción pesquera desde Quellón, principal puerto de desembarque para el norte de la región de Aysén. Esta obra forma parte del Plan Chiloé.