
contactos clasificados
QUEMCHI
Usted puede acceder por la ruta 5, a 40 km al sur de Ancud, cruce Degañ, luego 23 km hacia el este llegará, por ruta de asfalto, a Quemchi.
Marítimo: Quemchi posee un puerto para embarcaciones menores.
Es la tierra del famoso escritor
Se ubica en la costa norte de la Isla de Chiloé, a 144 Km. de Puerto Montt y a 1.167 km. de la ciudad de Santiago de Chile. El pueblo resulta muy atractivo por sus pintorescas calles.
En su visita podrá recorrer la costanera y la Fábrica de Tejidos Municipal. Destacan también sus conocidos barcos en miniatura, fabricados por un artesano del lugar. Se alza también el mausoleo de la familia Coloane, donde nació el escritor Premio Nacional de Literatura, Francisco Coloane.
El pueblo cuenta con una biblioteca y un museo que se ubican en el centro. A un costado están los artesanos que trabajan el teñido con fibras naturales.
Las actividades que lo sustentan son la pesca y la agricultura, además de la presencia de la industria salmonídea.
Lugares atractivos:
Punta Piquén
Corresponde a un paseo por las playas quemchinas, con pangales y tupido follaje, que se enclava sobre el canal de Caucahue.
Caucahue
Su nombre significa ‘lugar de gaviotas grandes’ y es una isla ubicada frente a Quemchi. Se puede acceder a ella en lancha y recorrer sus 8 km2 en unas horas de navegación. Podrá conocer Punta Morros Lobos donde habitan aves silvestres, Punta Pinquen, Punta Pescuezo que posee amplios arenales y una piscina natural subida de la marea, Queler y el Estero Tubildad.
Queler
Se ubica en la isla Caucahue, a 10 minutos en lancha desde Quemchi. Podrá visitar sus grandes arenales y enormes pangues descolgándose de sus cerros, que miran hacia el golfo de Ancud.
Atractivos cercanos a Quemchi
Lliuco
Se ubica a 14 Km. de Quemchi y es una hermosa aldea donde podrá visitar sus prolongadas playas de más de 3 Km., desde donde verá los volcanes del continente (Osorno, Puntiagudo y Calbuco) y la iglesia que queda junto a la playa.
Huite
Se ubica a 9 Km. de Quemchi. Es la tierra que vio nacer al escritor y Premio Nacional de Literatura, Francisco Coloane. Ofrece una de las vistas panorámicas más hermosas de la zona, y en ella se encuentra la hermosa "Punta Arena" que se interna en el canal Caucahue.
Laguna Popetán
Se ubica a 8 Km. de Quemchi y es apta para practicar pesca deportiva y deportes náuticos. Es una de las entradas de mar más hermosas, ya que se interna por los cerros hasta la localidad de Montemar, a 6 Km.
Río Colo
Se ubica al sur de Quemchi, a 19 Km.
Colo
Es un pequeño poblado que debe su nombre a un gato salvaje que habita los alrededores y que lleva por nombre ‘Colo’. El mayor atractivo es su iglesia una de las dieciséis declaradas Patrimonio de la Humanidad. A un costado está la escuela.
Iglesia de Colo
Se ubica en el pueblo de Colo, en la Isla Grande de Chiloé. El patrono corresponde a San Antonio y la festividad de lleva a cabo el 13 de junio. Es esta una de las iglesias de más difícil acceso, ya que es la más aislada y se cree que fue fundada en el siglo XVIII. Fue declarada Monumento Nacional el 10 de agosto de 1999 y Patrimonio de la Humanidad en diciembre de 2000.
Quicaví
Se ubica al sur de Quemchi, bordeando la costa a 23 Km.. Es una villa rodeada de hermosas playas y que ha sido reconocido por ser la tierra de los brujos, tal como lo cuenta la leyenda chilota. Se encuentra aquí una antigua parroquia. Podrá visitar las islas Chauques, que se encuentran en frente.
Islas Chauques
Es un archipiélago ubicado frente a la localidad de Quicaví. Se sitúa en la costa este o mar interior de la Isla de Chiloé y está conformado por las islas Mechuque, Cheniao, Añihué, Taucolón, Voigue, Tac y Butachauques.
Islas Tac
Poseen un maravilloso mar interior en el que podrá navegar un a o dos horas para estar en contacto con la naturaleza, observar las abundantes especies nativas que se conservan y la fauna marina.
Mechuque
Es la isla más grande de las pertenecientes al archipiélago Chauques con una superficie de 15 km2 se sitúa al sudeste de Quemchi, frente a la punta Tenaún. Posee un particular paisaje en el que destacan pequeñas callecitas rodeadas de palafitos. Existe un museo que guarda la historia de la isla y de sus pobladores.
Butachauques
Su nombre significa ‘grupo de islas grandes’ y pertenece al archipiélago Chauques. Abarcan 40 km² y poseen una extraordinaria belleza natural. Los lugareños se dedican a la pesca en las caletas San José, Nayahue y Metahue. Además integra Aulín, Coneb y Maluco.
Añihué
Es parte de las islas que integran el archipiélago Chauques y destaca por su paisaje de pequeñas calles con casas del tipo palafito.